La entidad Redeia lanza la tercera edición de su concurso RedeSTEAM y busca alumnas de 3º y 4º de Educación Secundaria o Formación Profesional equivalente para despertar en ellas el interés por la ciencia y la tecnología e impulsar que elijan este tipo de carreras, altamente remuneradas y mayoritariamente con pleno empleo.
Se trata de un concurso en el que las alumnas de centros educativos, institutos y centros de formación profesional participan en equipos de un máximo de cinco componentes presentando proyectos tecnológicos y científicos que contribuyan a un mundo más sostenible, en una de estas categorías:
- Reto Eléctrico, diseñando una propuesta basada en la electricidad que contribuya a acelerar el proceso de la descarbonización, como puede ser mejorar la eficiencia energética o aumentar el uso de energías renovables.
- Reto Telecomunicaciones, esto es, una idea que aplique las telecomunicaciones y la digitalización a cuestiones como la movilidad sostenible, el reciclaje o la mejora del bienestar de colectivos vulnerables, entre otros.
- Reto ODS, con una solución innovadora a problemas planteados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como la pobreza, la desigualdad de género o el cuidado del medio ambiente.
RedeSTEAM se enmarca en la ‘Alianza STEAM por el talento femenino. Niñas en pie de ciencia’, del Ministerio de Educación y Formación Profesional, a la que Redeia está adherida.
Requisitos
- Podrá participar en el certamen cualquier centro educativo de España que imparta estudios de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria o Formación Profesional equivalente. Por tanto, se admiten trabajos de centros educativos, institutos y centros de formación profesional con contenidos propios del currículo de esos mismos cursos académicos.
- Cada centro podrá presentar al certamen un máximo de un equipo por cada aula de 3º y 4º de ESO o curso de FP equivalente.
- Cada equipo concursante estará formado por un máximo de cinco alumnas. Los proyectos deberán haber sido ideados, gestionados y ejecutados por las integrantes de los equipos si bien pueden haber sido trabajados en clase y contar con la colaboración del resto de sus compañeros y compañeras.
- Las participantes de ediciones anteriores podrán concursar en la nueva edición siempre y cuando se presenten con un proyecto diferente y a un reto diferente al de la edición pasada.
Dotación
- Las alumnas integrantes de los seis equipos ganadores -dos equipos por cada reto-, acompañadas de un/a profesor/a, serán invitadas a venir a Madrid para asistir a la entrega de premios y participar en talleres diseñados para potenciar sus vocaciones en las disciplinas STEAM. La fecha de entrega de premios se publicará entre los meses de abril y mayo.
- Por su parte, los centros ganadores recibirán material didáctico para laboratorios y aulas de temática STEAM por un valor de 3.000 euros.
Inscripción
La inscripción está abierta hasta el 30 de abril y puede realizarse a través de la web redesteam.es. La entrega de premios tendrá lugar en Madrid y en ella las ganadoras participarán en talleres para potenciar sus vocaciones STEAM. En la primera y segunda edición del concurso participaron 250 alumnas de 44 centros educativos.