Proyecto Europeo de protección del medio ambiente y de unión comunitaria:
La Nave despega hacia una Europa más sostenible.
Este es un proyecto que nace de las ganas y motivación de un grupo de chicos y chicas de Colunga y del resto de la Comarca de la Sidra que contamos con edades entre los 13 y 16 años. Queremos contribuir a cambiar las cosas e intentar hacer de este mundo un lugar mejor en el que vivir. Con ilusión podemos decir que es un proyecto de los jóvenes de la Comarca de la Sidra que quiere implicar a toda la comunidad y por supuesto, a Europa, para alcanzar objetivos medioambientales de gran relevancia.
«Nuestras intenciones al embarcarnos en este proyecto son:
Sensibilizar sobre modelos de vida ecológicos y sostenibles.
Promover la participación de todos los jóvenes en el desarrollo comunitario, cuidando el medio ambiente y actuando por el cambio climático.»
Nosotros y nosotras estamos comprometidos con lo que pasa en el mundo y queremos y podemos contribuir para ir mejorando las cosas y crear un mundo mejor.
Ya hemos empezado a dar los primeros pasos…
CONOCE EL PROYECTO… RESUMEN «LA NAVE DESPEGA HACIA UNA EUROPA SOSTENIBLE»
Dura todo un año y estamos organizando y planificando el desarrollo de diferentes acciones y actividades:
Presentación del Proyecto ante el Consejo Comarcal de Infancia
Paraes (Nava) – 31 de marzo 2022
Aprovechando la asamblea del Consejo Comarcal de la Infancia de la Comarca de la Sidra, el grupo motor del Proyecto formado por chicas y chicos de los grupos de participación adolescente de Colunga, Nava y Villaviciosa presentamos ante los miembros de Consejo, representantes políticos locales y comarcales, así como ante los medios de comunicación, el proyecto «La nave despega hacia una Europa sostenible».
MÁS INFORMACIÓN
Encuesta para conocer el nivel de sensibilización de las personas sobre estos aspectos medioambientales.
La población joven de la Comarca opina sobre su entorno medioambiental
Aprovechando la celebración del ⇒Día Mundial del Medio Ambiente⇐, que se conmemora el 5 de junio, presentamos el resultado de la encuesta que hemos realizado con el objetivo de conocer la opinión y valoración que las personas jóvenes de la Comarca de la Sidra tienen del entorno medioambiental en el que viven.
Mira aquí los resultados:
RESULTADOS ENCUESTA LA NAVE SOSTENIBLE
ENCUENTRO INTERGENERACIONAL “Adolescentes de la
Comarca se encuentran en la cocina con sus abuelos y abuelas”.
IES LUCES – Colunga – 23 de abril 2022
Evento de apertura que unió a nietas y nietos con sus abuelas y abuelos alrededor de una actividad, la cocina: Queríamos entre generaciones, reflexionar sobre aspectos tradicionales y de futuro que se unen cuando hablamos sobre sostenibilidad alimentaria y nuevas formas de cuidar el planeta.
MEMORIA Y CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD: Revista ENCUENTRO EN LUCES
MÁS INFORMACIÓN
ENCUENTRO EN LA RÍA DE VILLAVICIOSA:
- Diálogo con el Director General del Juventud del Principado de Asturias
- Mapeo y realidad virtual en el diseño de un plan para el aprovechamiento de fuentes sostenibles de energía en la Comarca de la Sidra.
ESPACIO JOVEN de Villaviciosa 24 de septiembre 2022
ENCUENTRO DE LA NAVE DESPEGA HACIA UNA EUROPA SOSTENIBLE EN LA RÍA DE VILLAVICIOSA
Difusión y sensibilización, utilizando medios tecnológicos. La tecnología y el cuidado del medio ambiente, van de la mano.
VISITA AL ESPACIO DE APRENDIZAJE ALTERNATIVO «ARKUOS» – La Felguera (Langreo), jueves 26 de enero de 2023.
Experiencia formativa del grupo motor del proyecto en el espacio joven de aprendizaje alternativo «Arkuos» que la Fundación Cruz de los Ángeles tiene en La Felguera (Langreo) sobre tecnología y energías renovables, fotovoltaica y eólica, diseñando turbinas eólicas, cuyas piezas realizarán en impresión 3D con material reciclado.
Diálogos productivos y debates con responsables políticos y población.
Encuentro y debate joven internacional. Colunga, 24 de agosto
Coincidiendo con el fin del verano, el pasado 24 de agosto en el marco de nuestro proyecto europeo, tuvo lugar un encuentro y diálogo global en Colunga al que acudimos tanto jóvenes de la Mancomunidad de la Sidra, como de Alemania, México, Japón, Estonia, Turquía, Rusia e Italia, siendo organizado con la intención de poder compartir visiones, ideas y reflexiones sobre temas sociales y medio ambientales.
Somos conscientes que lo que sucede en nuestros propios pueblos, ciudades y países, en relación a cuestiones directamente relacionadas con la protección y cuidado de nuestros entornos, son aspectos comunes que nos afectan a todos por lo que intercambiar experiencias amplía nuestras miradas ya que, además de un diálogo muy interesante sobre los retos ambientales mundiales a los que nos enfrentamos como sociedad, hemos podido conocer y compartir iniciativas (como la nuestra en la Comarca de la Sidra), que también tienen como objetivo promover el desarrollo verde y sostenible.
Aquí puedes consultar las conclusiones que hemos recogido del encuentro:
ENCUENTRO Y DEBATE JOVEN INTERNACIONAL
La nave despega hacia una Europa sostenible en KBUÑS 2022. Gijón, 5 de octubre de 2022
Participación del grupo motor del proyecto como ponentes en la actividad formativa The plus of Erasmus+ dentro de la programación de los Encuentros de Juventud Cabueñes coordinado por el Instituto Asturiano de la Juventud e Injuve como integrantes de la Agencia Nacional Española (ANE) del programa Erasmus+: Juventud
Actividad formativa internacional sobre las posibilidades y oportunidades que ofrece el programa Erasmus+ en el ámbito de la juventud para jóvenes y organizaciones juveniles europeas y en la que pudimos describir nuestra experiencia como proyecto dentro del programa Erasmus+ acción KA154-YOU – Youth participation activities.
Aquí puedes consultar una memoria fotográfica de la actividad:
FOTOS EN KBUÑS 2022
“Encuentro sobre el futuro energético del entorno rural” 21 de diciembre del 2022. Sala Loreto – Colunga
El grupo motor del proyecto «La Nave despega hacia una Europa sostenible» participó en el «Diálogo Comunitario: Futuro energético del mundo rural» organizado por el Ayuntamiento de Colunga con la colaboración de la Federación Asturiana de Concejos; una acción desarrollada con el objetivo de promover la participación e implicación directa de la población juvenil de Colunga en la exploración, sensibilización comunitaria y puesta en valor del potencial energético del propio entorno local rural, analizando conjuntamente con el apoyo de expertos, posibles alternativas en el planteamiento y desarrollo de energías renovables que permitan el avance hacia sociedades más sostenibles.
El evento, con un planteamiento de diálogo estructurado dentro de la órbita de la agenda 2030 y sus 17 ODS, permitió reunir a personas expertas, representantes locales comunitarios y alcaldes, población general y juvenil (estos integrados por el grupo motor de nuestro proyecto, con protagonismo en la organización, dinamización y recogida de conclusiones), en un debate en el poner sobre la mesa usos, posibilidades de transición, transformación, generación y consumo energético como comunidad rural que quiere avanzar hacia un crecimiento sostenible.
Aquí puedes consultar información sobre participantes y contenidos del DIÁLOGO:
FUTURO ENERGÉTICO DEL MUNDO RURAL
Organización del ENCUENTRO: “CUIDEMOS EL PLANETA, CUIDEMOS A LAS PERSONAS Y HAGAMOS UN MUNDO RURAL SOSTENIBLE, PRODUCTIVO Y PROVECHOSO” donde el protagonista sea el medio ambiente, con charlas informativas, talleres y otras actividades que promuevan nuevos hábitos sostenibles.
Lugar: Colunga (Reformada Plaza de Abastos)
Fecha: 17 marzo de 2023
Hora: 17:00 horas – 19:30 horas.
PROGRAMA
La Plaza de Abastos se organizará en dos zonas:
- Área de presentaciones, debate y conclusiones.
- Área de exposición práctica (herramientas tecnológicas para lograr la sostenibilidad).
ACTO INAUGURAL / BIENVENIDA (10 minutos aprox.)
Zona: Área de presentaciones, debate y conclusiones.
- Apertura por parte de 2/3 jóvenes de los grupos de Participación Juvenil de Villaviciosa y Colunga.
Agradecimiento de asistencia mencionando a todas las partes implicadas y presentes (Alcaldes de los diferentes concejos de la Mancomunidad de la Sidra, representantes locales, colectivos de agricultores y ganaderos, empresarios, emprendedores, expertos, adultos y jóvenes y comunidad al completo).
Breve explicación de la importancia que desde el punto de vista y perspectiva de los jóvenes, tiene la realización de este evento como parte de un proyecto europeo en el que llevan trabajando un año y cuyos objetivos y acciones a lo largo de los meses, se han diseñado partiendo e incluyendo conceptos de sostenibilidad (medioambiental y social), de cohesión y desarrollo comunitario y de transformación digital en el medio rural.
Relevancia del posicionamiento de los más jóvenes en relación a buenas prácticas (presentes y futuras) sobre el cuidado de las personas y del planeta. - Intervención autoridades alcaldesa de Colunga, Director del General de Juventud, Diversidad Sexual y Derechos LGTBI breve bienvenida y agradecimiento de asistencia (expertos colaboradores, empresarios de la zona, alcaldes de la comarca… y resto de comunidad asistente) + apoyo a la iniciativa.
PARTE EXPOSITIVA (50 minutos aprox.)
Zona: Área de presentaciones, debate y conclusiones.
- Proyección del DOCUMENTAL realizado por las personas jóvenes promotoras del proyecto en el que aparecen diferentes empresas, empresarios y emprendedores del medio rural, exponiendo desde diferentes perspectivas, buenas prácticas y posibilidades reales de sostenibilidad y eficiencia energética en la Comarca de la Sidra. Tomando como punto de referencia los temas abordados en el documental
- Presentación y debate de los participantes en el documental que compartirán con mayor detalle con los asistentes, ejemplos, experiencias, e iniciativas, dificultades, obstáculos y logros que se están llevando a cabo en el contexto del mundo rural en relación a:
- Cultivos autóctonos que conviven con nuevos cultivos sostenibles respetando y conservando el ecosistema natural de la zona.
• Sistemas alternativos de agricultura y prácticas agrícolas ecológicas (acordes con las necesidades de la sociedad y menos agresivas para el medio ambiente).
• Incorporación y uso eficiente de fuentes de energía renovables. Aplicaciones prácticas reales en la Comarca de la Sidra.
PARTE DEMOSTRATIVA Y PARTICIPATIVA (30 minutos aprox.)
Zona: Área de exposición práctica.
Presentación de expertos/empresas con la participación de la Fundación IDONIAL, cuya colaboración ha hecho posible traer al evento muestra de equipamiento puntero, tecnología digital e inteligencia artificial de aplicación en el mundo agrario (productividad, salud social y medio ambiental).
Explicación, muestra y demostración práctica por parte de los jóvenes, de diversas tecnologías disponibles y sistemas avanzados aplicables al medio rural, pensados para cuidar la calidad de vida de las personas.
• Montaje de paneles fotovoltaicos. Eficiencia energética; combinación con actividades agrícolas y ganaderas.
• Pruebas y prácticas con Exoesqueletos. Herramienta con gran potencial de aplicación en el mundo rural (mayor eficiencia y rendimiento pero sobre todo, reducción de problemas de salud, minimización de riesgos, lesiones o accidentes laborales).
• Turbina eólica en marcha (diseñadas por los jóvenes). Modelo y prototipo adaptados al entorno rural.
• Maqueta tornillo Arquímedes. Realizada por los jóvenes con impresión 3D. Aplicación futura en el ámbito agrícola.
• Prototipos de robots Agribot e invernadero inteligente (IDONIAL); aplicaciones específicas en la agricultura.
PARTE CONCLUSIONES Y MESA REDONDA (30 minutos aprox.)
Zona: Área de presentaciones, debate y conclusiones.
- Apertura de turnos de diálogo, intercambio de opiniones y posturas de todos los participantes hacia las tecnologías expuestas de cara a lograr una visión comunitaria de sus posibilidades reales de incorporación en el entorno y municipios de la comarca.
- Pequeña merienda.
- Clausura y agradecimientos por parte del equipo de jóvenes responsables del proyecto y alcaldesa de Colunga.
- Foto de familia.
AQUÍ PODÉIS VER UNAS IMÁGENES DEL EVENTO en el que acabaron participando más de cien personas entre jóvenes y adultos…
CAMINO VERDE
CAMINO VERDE es un documental realizado por los grupos de participación de Colunga y Villaviciosa dentro de las iniciativas del difusión en el marco del PROYECTO EUROPEO “LA NAVE DESPEGA HACIA UNA EUROPA MÁS SOSTENIBLE” en el que se destacan buenas prácticas actuales de sostenibilidad y eficiencia energética en el medio rural de la Comarca de la Sidra (Asturias). Agradecemos la participación a: Los Caserinos (Villaviciosa); Sidra Crespo (Colunga); Aguacastur (Cabranes); Producción de leche ecológica Alejandro Calleja (Nava); Trebole d’agua (Villaviciosa); Yeguada Finca Maeza (Sariego); Célula energética de Fontoria (Bimenes), IES Luces (Colunga). MÁS INFO: reseña CAMINO VERDE
Aquí puedes ver la película⇓
VAMOS CERRANDO PROYECTO…
El pasado 30 de junio de 2023 cerramos el Proyecto. Quince meses de actividad con 12 potentes acciones realizadas con un Evento final y alguna cosa que nos quedó por ahí… pendiente, y que en su momento retomaremos.
El conjunto de catorce que hemos formado parte del grupo motor del proyecto hemos hecho un análisis a modo de evaluación del Proyecto grupal y de manera individual, que puedes consultar en este informe: LA NAVE DESPEGA E+
LA NAVE DESPEGA HACIA UNA EUROPA MÁS SOSTENIBLE
¡EL LIBRO!
Después de 15 meses de actividad os presentamos a modo de memoria de actividades, el libro de nuestro Proyecto. Aquí te lo puedes descargar: La Nave – El libro
La Nave despega hacia una Europa sostenible es un proyecto realmente emocionante, que une a los jóvenes y que queremos que realmente tenga un sentido y cumpla con los objetivos de concienciación, sensibilización y cambio de maneras de actuar, pero necesitamos todo vuestro apoyo.
El proyecto cuenta con financiación del programa Erasmus+ dentro de la acción KA154-YOU – Youth participation activities concedida a la Mancomunidad dentro la Ronda 2 de la Convocatoria 2021 y se va desarrollar durante doce meses hasta el mes de marzo de 2023